Un estabilizador de tensión es un equipo electrónico o electromecánico, destinado a dar una tensión estabilizada en su salida (230 Voltios ó 380 Voltios), aunque en su entrada la tensión eléctrica sea más baja o más alta del valor nominal. Según el tipo de tecnología que emplee el estabilizador, podemos encontrar modelos de mayor o menor velocidad de respuesta, robustez y precisión.
La tensión de entrada se toma de la red normal de distribución eléctrica pública, la cual por la influencia de los consumos vecinos o los propios, puede variar entre valores muy bajos o muy altos, pudiéndose ocasionar anomalías en los equipos conectados.
Pero el concepto de la función más solicitada que se le pide a un estabilizador es la de protección de cargas críticas y la estabilización de la tensión de red.
La precisión de un estabilizador es la exactitud de la tensión de salida del estabilizador, habitualmente se expresa en porcentaje (± 5%) y cuanto menor es el porcentaje más exacta es la tensión de salida y mejores prestaciones tiene el estabilizador.
TIPOS DE ESTABILIZADORES
Los tipos más habituales de estabilizador, según su tecnología son los siguientes:
- Estabilizadores electromecánicos (accionados por servomotor). Aconsejados para motores, bombas, grandes cargas y cargas muy críticas. Muy utilizados en entornos industriales. Sus principales características son:
- Sistema continuo por pasos controlados electrónicamente y normalmente por microprocesador
- Circuito de potencia sin interrupción de corriente en la salida
- Apagado por alta tensión de salida, con reencendido automático y estable
- Rango amplio de entrada de tensión entre 150-265 V
- Soporta grandes impactos de carga con una Precisión en la salida del ±2%
- Gran capacidad de sobrecarga (hasta el 250% de su intensidad nominal)
- Fortaleza constructiva y funcional
- Estabilizadores electrónicos (AVR). Menos precisos que los servomotor, pero con una mayor velocidad de respuesta. Además de estabilizar la tensión de salida se caracterizan por:
- Poseer un Filtro contra ruidos eléctricos de media y alta frecuencia
- Recortar los picos transitorios de sobretensión
- Efectuar un apagado por sobretensión permanente
- Disponer de una alta velocidad de respuesta (normalmente 1 ciclo, 20 milisegundos),
- Conseguir un amplio margen de la tensión de entrada con un menor margen en la tensión de salida (±10%)
- Tener un control electrónico de funcionamiento
- Generar una baja o nula distorsión en la onda de salida
- Disponer de un buen rendimiento
- Bajo coste en relación a los demás tipos
- Estabilizadores ferrorresonantes. Caracterizados por:
- Alta velocidad de Respuesta (normalmente 1 ciclo)
- Buena precisión
- Gran inmunidad a perturbaciones eléctricas de entrada
- Fortaleza constructiva
- Están recomendados para lugares muy expuestos a perturbaciones eléctricas y/o atmosféricas
- Sus características generales son:
- Tensión de Entrada: desde 170 a 250 Vca
- Tensión de Salida: 230 Vca ±2%
- Tiempo de recuperación: 20 milisegundos
- Estabiliza la tensión de salida de forma continua
- Protección contra sobrecargas y cortocircuitos, con una recuperación automática
- Condición de Carga: del 0 al 100%
- Suprime interferencias y aísla en ambos sentidos tanto la línea como la carga
- Mantiene la salida con tensión estabilizada (desde 10 a 100 milisegundos) ante un microcorte